
Cada vez que se inicia una etapa se recurre con frecuencia al pasado para tener material de donde obtener información y así, una vez con estos datos en mano, se empieza una nueva faena, un trabajo que podría tomar la vida entera, una toma de conciencia.
Y para iniciar cualquier modificación se debe distinguir claramente entre dos conceptos: comprensión y conciencia. La comprensión es esa facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas (RAE) es decir que es un acto que se circunscribe a si misma, es algo racional, estereotipado y predecible. Depende enteramente del pasado y de la experiencia previa.
Mas cuando hablamos de conciencia hablamos de un concepto mas amplio que está fuera de la propia estructura del lenguaje; rebasa las fronteras de la palabra y genera una conciencia sin fronteras. La conciencia es la "propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta" y desde la psicología es "el acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo" (RAE)
Puedo compreder porque tengo conciencia pero no es necesario que tenga conciencia para comprender. Casi siempre la comprensión está atada a las palabras. Busco por donde se pueda, o por donde haya, las oraciones que expliquen lo que está pasando para así comprender. Pero cuando tengo conciencia de algo generalmente las palabras sobran. He allí la diferencia.
Si esto se relaciona con la vida mística, la del conocimiento de si mismo, mi reflexión se afinca en la importancia de conocer, comprender y tener conciencia de la SACRA VERBI CUATERNITAS, el mundo cerrado y muerto del lenguaje. El lenguaje como una realidad que se circunscribe a lo racional y que generalmente hace perder el contacto con la experiencia mística al tratar de explicar lo que sucede, al tratar de comprender simplemente y no del acto profundo de tener conciencia.
Lo místico, lo sagrado debe ser entendido como una experiencia producto de la conciencia y tener conciencia facilita la comprensión de la experiencia.
La comprensión está limitada a la misma comprensión mas la conciencia rompe ese muro y lleva a la experiencia a un acto mas profundo y unificador: el acto de tener conciencia.
Cada vez que se inicia una etapa se recurre con frecuencia al pasado para tener material de donde obtener información y así, una vez con estos datos en mano, se empieza una nueva faena, un trabajo que podría tomar la vida entera, una toma de conciencia.
ResponderEliminar